Samuel Escobar 1934-2025

La semana pasada, el Hno Samuel Escobar partió con el Señor.
Hoy queremos honrar el aporte tan apreciado que hizo al Comentario Bíblico Contemporáneo, sin dejar de mencionar las publicaciones que realizó con editoriales de nuestra red Red, Ediciones Puma, Certeza Argentina y Ediciones Kairós.

https://comentariobiblico.info/autor/samuel-escobar/

Desde la fundación de Letra Viva, Samuel Escobar fue un gran amigo y colaborador.

Captura de pantalla 2025-05-06 a la(s) 8.35.55 a. m.

 

En palabras de Ediciones Puma:

«Samuel fue maestro, teólogo y, por encima de todo, un fiel servidor de Jesucristo y su iglesia. . Fue uno de los fundadores de la Fraternidad Teológica Latinoamericana, desde donde animó a generaciones de creyentes a pensar la fe desde nuestra realidad latinoamericana, con seriedad bíblica, compromiso social y pasión por el Evangelio.92594782_2812799682150020_666521255813316608_o-300x225
Fue también un prolífico escritor, autor de numerosos libros que han acompañado el caminar teológico, pastoral y misionero de muchas comunidades en América Latina y el mundo. Algunos de sus libros fueron publicados por Ediciones Puma, lo que para nosotros ha sido un honor y una gran responsabilidad.
Con una elocuencia cálida y profunda, Samuel captaba la atención de sus oyentes y abría caminos de reflexión y compromiso. Fue un hombre íntegro, constante en su testimonio, y cercano a quienes buscaban respuestas con fe y honestidad.
Dedicó muchos años al acompañamiento de los ministerios evangélicos universitarios, formando jóvenes con visión integral del Evangelio. Fue un lector incansable, un intelectual evangélico que conjugó con admirable coherencia la teología, la misión y la vida cotidiana.»

Por su parte, Certeza Argentina mencionó en su nota de prensa:

«El fallecimiento de Samuel Escobar deja un profundo vacío en el corazón de la iglesia evangélica global. Teólogo, misionólogo y maestro de generaciones, Escobar supo articular con claridad y profundidad una teología de la misión encarnada, bíblica y contextual. Su obra Cómo comprender la misión, Certeza Unida, es un ejemplo magistral de esa visión lúcida que caracterizó su pensamiento, y hoy se convierte en un legado imprescindible para quienes desean comprender el caminar de la iglesia en su vocación misionera.

misionUna de las grandes fortalezas de Escobar como escritor fue su capacidad de tender puentes entre el texto bíblico y los contextos culturales diversos. En “Texto y contexto”, invita a leer la Palabra con ojos nuevos, reconociendo que la misión se encarna en realidades distintas, pero mantiene su núcleo en el amor transformador de Dios. Esta idea se profundiza en el capítulo “La misión como servicio transformador”, donde la compasión y la justicia se presentan como formas concretas de vivir la fe en el mundo.

Hoy, al recordar su vida, honramos también su palabra. Cómo comprender la misión no es solo un libro: es un mapa espiritual para una iglesia que sigue en camino. Samuel Escobar ya está en casa, pero su voz sigue guiando a quienes, como él, creen en un Dios que nunca deja de enviar.»

 

 

Son muchas las obras que el hermano Samuel aportó a la literatura latinoamericana cristiana.

 

71-20E7CWaL._AC_UF1000,1000_QL80_CompromisosSubversivos-F-456-2

 

 

 

 

141089

 

Captura de pantalla 2025-05-04 a la(s) 9.50.40 p. m.

No hay comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>